viernes, 2 de marzo de 2012

lectura de la imagen

La lectura de una imagen
El USO y el CONTEXTO son los 2 parámetros principales para entender una imagen, son las claves para su interpretación. Además, en último término siempre estará el nivel psicologista del espectador: la propia interpretación connotativa de la que ve, con lo que entiende y con lo que lo relaciona. En este momento juega un papel importante también la psicologia de la percepción (las línias, los colores,...). Todos estos conceptos dan como resultado que interpretamos las fotos mediante un gran amalgama de campos:
1. En primer lugar tenemos que quedarnos con el contexto de la foto y con el uso que se le quiere dar, la función (...).
2. Tenemos que saber que la emotividad de las imágenes puede anular la resta de la información (nos afecta y no podemos mirar fríamente).
3. Después tenemos opciones más o menos creativas para seguir analizando las imágenes. Un método aceptable es intentar establecer los dos niveles de lectura (connotativo y denotativo). Otro método (PANOVSKY) establece 3 niveles de lectura:
-Nivel preiconográfico: identificación y descripción de los elementos de la imagen hasta el mínimo detalle.
-Nivel iconográfico: Descubrimos las intenciones del emisor de la foto. La retórica visual (metáforas, paralelismos) y los símbolos se identifican en la imagen y sirven para transmitir información connotativa.
-Nivel iconológico: Todo lo descubierto en los otros niveles entra en relación con la sociedad (cultura, educación,...). Las interpretaciones se multiplican, por lo que tenemos que aceptar que se trata de imágenes polisémicas, nunca cerradas. La lectura e interpretación de una imagen nuca termina porque no existe una conclusión única y verdadera.
*Lo perfecto sería poder seguir con los tres pasos por separado, pero esto es muy difícil porque mientras observamos por primera vez ya intentamos ver símbolos, ... La imagen es muy manipulable porque genera unas expectativas de conocimiento que por ella misma no puede explicar porque dependen de otras cosas (del contexto,...). El peligro se da cuando queremos interpretar una foto de la que no tenemos la información necesaria: la interpretación será casi siempre errónea.

rain by kike calvo

http://vimeo.com/32063292
kike calvo: 
-Decidió retarme a mí mismo, lanzando el concepto de la lluvia con la nueva Nikon Coolpix AW100 y un iPad para hacer la edición. El proyecto fue filmado en 2 horas y editado en 2 horas.

Click! Click! Click! Mundo de Bailes

algo interesante.

kike calvo. un fotografo,una fotografia,un cancion, un sueño

Un fotógrafo…

Aquel que nadie conoce, y día tras día, lucha por una de las profesiones más bellas y duras que existen. Aquel que sabe que tiene que contar una historia, aunque no sea comercial. 


Una fotografía…

Una instantánea que realizó mi padre con una Polaroid, en la que mi madre nos llevaba a los tres hermanos, y yo sentado en la silla de mi hermana, hacía un gesto, con tan solo siete años de edad, como quien hace una fotografía. 



Una canción…

¨Click, click, click¨ 


Un sueño… 

Nunca dejar de sonar. 

Las 10 grandes reglas de la fotografía. O eso creo...(kike calvo)



En estos días, cuando grababa mi video ¨Rain¨, sufrí una fuerte caída en la selva. Me resbalé en un puente ¨ligeramente¨deslizante a consecuencia de la lluvía y el musgo. La caída, combinada con largos ratos de meditación, collar ortopédico incluído, y medicinas relajantes varias, me puse a pensar sobre un compendio de reglas, que todo aquel que desee seguir una carrera en el dificil mundo de la fotografía debería recordar:






1. ¨Fotografiarás. Si te dejan...¨ Mi abuelo Enrique siempre hacía alusión a la frase ¨Vivirás. Si te dejan...¨. Creo que la frase se hace realidad en el entorno actual de la fotografía. Entendida de dos formas: Primero: Como fotógrafos, además debemos de ser artistas, debemos también serlo en la obtención de permisos o simplemente pasando desapercibidos. Segundo: La profesión es cada vez más compleja, y tristemente son muchos los que se quedan en el camino.

2. ¨Nadie es perfecto excepto el Capitán¨: La creación de un reciente blog dedicado a la memoria de mi padre, me ha hecho recordar, tras leer una nota de mi hermano Nano, que él la usaba una y otra vez. En la fotografía, como en la vida, nadie es perfecto. Todos buscamos un sueño o usamos la fotografía como un modo de expresión artística, quizá sólo sea un pasatiempo utilizando nuestro IPhone y programas como Instagram, pero sea como sea, tenemos que ayudarnos. El futuro de nuestra querida profesión va íntimamente ligado al respeto del trabajo ajeno.

3. ¨La Rueda de la Vida¨: Los cubanos hablarían de ¨cachumbabé¨. El cantante de salsa Gilberto SantaRosa ya nos descubrió ésta regla hace ya mucho, en la letra de una de sus canciones, ¨Todo lo que sube tiene que caer¨. Regla muy ligada a la 2. Debemos apoyarnos los unos a los otros. Claro que debemos abrirnos camino, y tratar de ser los mejores, pero lo valiente no quita lo cortés. Los que estamos adelante en el camino de la profesión, debemos mirar atras ofreciendo nuestra mano, cuando sea posible. Los que inician el camino, deben mirar hacia delante, con el respeto que las carreras de otros se merecen, sin importar estilos, técnicas o plataformas sociales.

4. ¨A caballo regalado, no le mires el dentado¨: Esta regla la he escrito pensando en las nuevas y futuras generaciones de fotógrafos. La juventud nos regala ilusión y energía. No la desperdiciéis. La fotografía, en cierta forma, vista desde una perspectiva comercial, sería muy similar a jugar al Monopolio. La forma en que movais vuestras fichas al inicio de la partida, es muy posible, aunque no siempre, que determine lo que vendrá después. Pensad con la cabeza, y fotografiad con el corazón. Y como dice un proverbio chino cuando bebais agua, recordad la fuente.

5. ¨La vida es muy peligrosa¨, dijo Albert Eisntein. ¨Y no por las personas que hacen el mal, sino por las que se sientan a ver lo que pasa.¨ Cada día lo tengo más claro. Muchos de los entrevistados en mi proyecto The Photographic Chain lo confirman. El secreto es trabajar duro. Muchos tienen el talento, pero pocos todo el resto que es necesario para ser un fotógrafo de éxito y llegar a producir y concretar propuestas e ideas.

6. “Nadie puede hacerte sentir inferior sin tu consentimiento”, como proclamó Eleanor Roosevelt. Esta frase es clave para quienes por razones de la vida, tengan que comenzar o continuar su carrera fotográfica fuera de su entorno más cercano. La viven muchos. Por suerte o por desgracia, salí de mi ¨tierra¨a las 24 años, en lo que fué una búsqueda de un sueño. Si tuviera que empezar, comenzaría de nuevo, paso tras paso. Si te encuentras en esos primeros pasos, recuerda, siempre para delante. Para atrás, ni para coger carrerilla. Ya en su día Benjamín Britten nos habló de que aprender era como remar contra corriente: en cuanto se deja, se retrocede. La educación será nuestra mayor aliada.

7. ¨Una sonrisa vale más que mil palabras¨La pregunta se repite una y otra vez en mis talleres de fotografía. ¿Cómo hago para fotografiar gente? Con una sonrisa. En palabras del Dalai Lama, ¨considero una sonrisa como algo único en un ser humano. Una sonrisa es también una poderosa comunicación. Una expresión perfecta del amor y la compasión humanas¨. La fotografía de gente está más ligada a la conexión con las personas, que a las técnicas fotográficas. Si dáis, recibiréis.

8. ¨El precio justo¨: Si no somos nosotros quienes valoremos nuestro trabajo, nadie lo hará por nosotros. Si nos contactan para un trabajo nos dicen: ¨Entrégame las fotografías gratis, conmigo van a salirte muchos encargos¨. Ante lo que debéis responder: ¨Confío en que saldrán muchos encargos. Es por ello, que haremos nueve trabajos a mi precio, y cuando llegue el trabajo número diez, te lo haré gratis¨. Y sobre el negocio de la fotografía, quizá me atrevería a decir, que la mejor manera de ganar dinero con la fotografía, es vendiendo nuestra cámara. Sin embargo, tras muchos años en esta profesión y decenas de países recorridos, creo es una de las profesiones más increíbles que existen.


9. ¨Somos nuestra memoria, somos ese quimérico museo de formas inconstantes, ese montón de espejos rotos¨, decía Jorge Luis Borges. Los fotógrafos como los periodistas, además de documentar comuniones, hacer notas de prensa o presentar galas, formamos parte de la memoria colectiva de los pueblos. Ayudamos a captarla, y en algunas ocasiones, algunos se convierten en elementos ¨centro¨de la vida cultural de sus ciudades o regiones de origen. Por ello pido que seamos los artistas quienes recordemos a los otros artistas. Sino es de esta forma, es muy posible que nuestro trabajo quede en un rincón del olvido. Para muestra, mi padre. Uno de los grandes periodistas que ha dado mi región, le llamaban ¨La Voz de Aragón¨. Y más de 18 años después, han tenido que ser sus hijos, quienes cansados de esperar una calle que algún día se prometió, crearan un blog para perpetuar su memoria e instruir a la nuevas generaciones quien fue Enrique Calvo. Porque como decía Camilo José Cela, ¨La muerte llama, uno a uno, a todos los hombres y a las mujeres todas, sin olvidarse de uno sólo -Dios, qué fatal memoria!-, y los que por ahora vamos librando, saltando de bache en bache como mariposas o gacelas, jamás llegamos a creer que fuera con nosotros, algún día, su cruel designio¨. 

Vivian Maier, un negativo sin revelar.

Hoy en día muchos desearían ser reconocidos por sus fotografías, viajar, tomar
fotos de las calles, de las personas, trabajar y vivir de ello. Para otros la fotografía
es sólo un pasatiempo.


  
La historia de Vivian Maier, una niñera común y corriente del siglo pasado en la
ciudad de Chicago, resulta tener un giro interesante.

Maier es un claro ejemplo del amor hacia la fotografía. Durante 5 décadas tomó
obsesivamente fotografías, la mayoría con su Rolleiflex, a personas, grafitis y
objetos que encontraba atractivos mientras recorría las calles de Chicago, sin
mostrárselas a nadie jamás.



La historia de una mujer reservada nacida en 1926 en nueva york, que a sus 30
años empezó a trabajar como niñera en la ciudad de Chicago, dedicándole a esta
profesión cerca de 40 años. En sus tiempos recorría la ciudad con su cámara
colgada, capturando momentos que llamaban su atención.

Su gran colección fotográfica saldría a la luz en el 2007, gracias a John Maloof quien
descubrió en sus fotografías un gran tesoro. Maier murió el 21 de Febrero de 2009
y hoy en día es considerada como una de las mejores fotógrafos callejeros del Siglo
pasado.




viernes, 24 de febrero de 2012

Paul Strand

Paul Strand:Ya desde sus inicios lucha contra la tradición de los pictorialistas, de usar la fotografía como el método más rápido de llegar al mismo sitio que la pintura.
Observa lo que pasa a su alrededor.
Se interesa por el cubismo y se impregna de sus fines.



Sus imágenes de gente de la calle son un preludio de lo que la fotografía sería a partir de entonces: escenas improvisadas que son un acercamiento al retrato psicológico.En algunas de sus primeras fotografías se atisba un interés por un tipo de encuadres que obligan al observador una actitud activa.
Grandes vacíos que debe de llenar la imaginación.

Su actitud a lo largo de su vida fue la de un gran observador. Ya estuviera en Francia o Ghana su obsesión por la visión siempre estaba presente.Se oponía al presente mecanizado y utilitarista proponiendo una vida más contemplativa en comunión con la naturaleza.

Por otro lado mostraba un gran respeto por las cosas tal como eran: "Observa que cada objeto, cada hoja de hierba, se tiene en cuenta y se usa, que todas las cosas se aceptan plenamente unas a otras".

Gran ejemplo de esta actitud es su fotografía The White Fence.
Una escena aparentemente sencilla, pero donde los tablones del primer termino de una valla, aparentemente iguales, están desgastados de forma diferente.Fotógrafo limpio y directo.
Sin mentiras.
Sencillo y con gran sentido del espacio y del ritmo, se apoya en un equilibrio entre formas y volúmenes donde el ser humano se hace su hueco con fuerza.

En sus retratos llenos de pureza, con un estilo documental casi sociológico, los personajes son retratados, sin tener en cuenta su condición, con un gran respeto al individuo y evitando aspectos sórdidos.
Los dignifica y ennoblece con sensibilidad y afecto sin caer en la sensiblería.
Son retratos donde se respira cierta tranquilidad y sosiego.
No agobia.
Es una lucha sin enemigos.
Estos individuos serenos, no rehuyen la mirada al frente.
Son ellos mismos.
Hablan de sí y de su mundo.

...te interesa...

He encontadro una pequeña entrevista a samuel aranda bastante interesante que le hicieron al fotoperiodista Samuel Aranda en la radio,tambien os dejo las mejores fotografias de samuel ya que pienso que son bastante interesantes y que os pueden llamar la atencion,sobre todo llama la atencion todo lo que habra tenido que arriesgar samuel aranda su vida por hacer estas magnificas fotografias.

El español Samuel Aranda, ganador del World Press Photo

aqui dejo una de las imagenes al mejor trabajo de fotoperiodismo,uno de mis temas de investigacion.

El español Samuel Aranda es el ganador del premio World Press Photo, concedido al mejor trabajo de fotoperiodismo del año. La obra elegida es un retrato de una mujer con velo que acuna a un familiar herido en Yemen y fue publicado por el diario 'The New York Times'.
La imagen, según un comunicado del jurado, se tomó en un momento en el que los manifestantes que protestaban contra el presidente Ali Abdullah Saleh, se refugiaron en una mezquita de Sanaa e instalaron allí un hospital de campaña. Según el jurado, el premio es un símbolo de la Primavera Árabe.
El premio World Press Photo lo concede la fundación del mismo nombre, fundada en 1955 y con sede en Ámsterdam, y es el concurso más prestigioso en el campo del fotoperiodismo. Su jurado está formado por 13 profesionales independientes a la organización, que juzgan entre los trabajos presentados.

miércoles, 25 de enero de 2012

GOSSIP GIRL

Aqui os dejo imagenes que voy encontrando para mi tema de investigacion que mas me llaman a atención:

Ganar o perder,perder y ganar

Un dia me dijeron que da igual quien seas en la vida,lo mas importante es saber afrontar tus derrotas de la forma que otros se recrean en sus victorias. porque la vida es caerse y levantarse y mientras unos se levantan otros se caen,es como una especie de cadena en la que no todos siempre podemos ganar,la  vida nos enseña eso cada dia,nos enseña a saber ganar, a saber que no hace falta gritar a los cuatros vientos que has vencido,con decirlo una vez basta,y nos enseña a perder haciendonos ver que da igual las veces que perdamos porque podemos perder una victoria pero no la guerra,al final siempre ganamos algo.



And you've got a smile that could light up this whole town.

En cuanto colgué el teléfono aquella noche, algo cambio por dentro. Antes era preguntarme constantemente, entre cada latido del corazón… ¿cuántas veces podré recordarte? Antes era un continuo quedarse perdida en algún punto entre tus palabras y tus caricias. Ahora ya no.
El azul del cielo me llama, me invita a perderme entre las nubes, a contar estrellas. La barra del bar quiere quedar conmigo, pero yo la rechazo. Prefiero perderme entre mis sueños, que perderme entre licores. La amargura se la llevo el aire. Amor y esclavitud bailan un mismo baile. Mi corazón verá todo lo que tu sonrisa calle. Más tarde o más temprano estaremos contemplando este mismo cielo estrellado. Quizás seamos un poco más sabios, cada arruga será un recuerdo atesorado, y entonces no tendré pudor de afirmar, después de toda una vida que 1+1 no siempre son dos. Tú y yo siempre seremos uno. Lo blanco a veces es negro. Lo más fácil no siempre es lo más bonito. Lo más bonito no es siempre lo más acertado. Que si hablar se puede con la mirada, también se puede besar con las palabras.
Cuando estemos tumbados en este campo, más tarde o más temprano, volveré al pasado. Veré tu mirada más joven… y el camino arduo hecho hasta donde nos encontramos. No tendré miedo de decir nada raro. Sabré la respuesta a todo aquello que me quitaba el sueño antaño, y veré que era más sencillo de lo que aparentaba. Comprenderé que el sol mata, pero que un rayo de sol por la ventana es un regalo cada mañana. Bailaré bajo la lluvia porque merece la pena a pesar del frío. Nos reiremos de todo aquello que nos parecía ridículo, nos reiremos de nuestros errores. Comprenderemos que nuestros padres solo querían lo mejor, por eso nos ordenaban. Algún día escucharás lo que otra gente tenga que decir, comprenderás que sí queda gente en la que se pueda confiar, pero que hay cosas que uno tiene que aprender por su cuenta. No importa si nada tiene sentido. Todo irá bien al final… y si no, no es el final. Seguirás luchando por ser el primero en cada batalla que libre el corazón, levantarás la mano cuando no entiendas algo, y la vida te contestará. Derribarás esa cerca privada que habías construido a tu alrededor y dejarás que todo te empape, que todo te llene. Y si ves que es tu oportunidad, no lo pensarás dos veces. Sonríe. Qué bien te sienta sonreir. No te centres en ti mismo, no eres el foco del mundo. Anda, comparte ese amor que tienes dentro, que te está matando.
Algún día podré decir todo esto, podré decir todo esto mezclado con todo lo que haya vivido. Habré aprendido por el camino más duro, pero es mayor el dolor de no haberlo intentado al de la certeza de haber dado todo por conseguirlo. Las cosas no son lo que aparentan, moléstate antes en descubrir de qué están hechas. ¿Del mismo material que los sueños? ¿Del mismo material que un lucero? La vida es un fluir de incorrecciones, no cometas el error de quedarte atrapado en un intento.
Todo esto suena bien, y que bien sienta decirlo. Que si la vida te da la espalda, tu sigue tu camino.

MI TEMA

Bueno voy a a hablar un poco de mi tema elegido. Mi tema de investigación sera sobre las fotografías jóvenes, fotografías de series como Gossip Girl, fotos en las que los adolescentes no sintamos identificados al verlas que nos inspiren y por ellos he cogido este tema,ya que se que a la mayoría les gustará igual que a mi.